Arquitectura Software VS Arquitectura Hardware

Los sistemas computacionales están diseñados a partir de dos arquitecturas fundamentales, la primera es la arquitectura hardware compuesta por un conjunto de dispositivos físicos, ya sean eléctricos o mecánicos que hacen posible el funcionamiento de un computador. La segunda es la arquitectura software que es el diseño de más alto nivel de la estructura de un sistema, consiste en la lógica computacional que permite que los componentes físicos realicen su función y se comuniquen entre ellos, a partir de esto nacen una serie de inquietudes.


Arquitectura Software - Arquitectura Hardware

¿POR QUÉ SE HABLA DE ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN Y NO SIMPLEMENTE DE ARQUITECTURA?

La IEEE Std 1471-2000 define la Arquitectura de Software como la organización fundamental de un sistema encarnada en sus componentes, las relaciones entre ellos y el ambiente y los principios que orientan su diseño y evolución. Por su parte la Arquitectura Hardware hace referencia a los dispositivos físicos, sin embargo, el hardware en si mismo es incapaz de realizar procesos informáticos sin la acción del software, así que tanto hardware como software deben trabajar en conjunto para lograr estructurar lo que hoy conocemos como computación, por esta razón se puede decir que la arquitectura de computadores es a su vez la organización de un sistema basado en sus componentes tanto físicos como abstractos.

¿CUÁLES SON LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE ELLAS?

Entre las principales diferencias que podemos encontrar, está el hecho de que el software es intangible, se pueden hacer copias sin ningún problema, se puede transferir por medios electrónicos a través de paquetes y por desgracia puede ser afectado por software malicioso (malware), mientras que el hardware representa componentes físicos tangibles (se pueden tocar), sacar una copia a estos componentes no es una tarea fácil, además del hecho que no se pueden enviar a través de medios electrónicos y no son afectados por ningún tipo de malware. 

Ahora bien, las semejanzas se basan en que tanto el hardware como el software se complementan entre sí, el software se encarga de crear un conjunto de instrucciones u operaciones mientras que el hardware las procesa para posteriormente poder realizarlas, de esta manera se consigue formar una arquitectura más compleja, La arquitectura de computadores que es la unión de ambas arquitecturas.

¿POR QUÉ COMPUTACIONALMENTE NO SE PUEDE HABLAR DE UNA SIN TENER EN CUENTA A LA OTRA?

Podemos definir una computadora como un sistema computacional, es decir, como un conjunto de componentes que trabajan en conjunto para llevar a cabo una determinada función. Estos componentes no solo son componentes físicos como, por ejemplo: el disco duro el procesador, la memoria RAM, entre otros, sino que también pueden ser componentes abstractos como pueden ser: el sistema operativo o diversas aplicaciones software, como se mencionaba anteriormente, a este trabajo en conjunto se le conoce como arquitectura de computadores, que es la unión de la arquitectura hardware junto con la arquitectura software. Sin en hardware no existe un lugar donde implementar el software, y sin el software los componentes simplemente no realizan su función, es decir no podemos mencionar a una sin considerar la importancia de la otra, por lo que ambas arquitecturas son indispensables a la hora de diseñar un sistema computacional. 

¿CÓMO REPRESENTARLAS SEPARADAS Y EN CONJUNTO?

Al representarlas por separadas tenemos una serie de componentes. 

Dentro de los componentes más importantes de la Arquitectura Hardware tenemos: 
Dispositivos de entrada: son aquellos con los que podemos ingresar información a la unidad de procesamiento, entre ellos tenemos: el mouse, el teclado, la cámara, el micrófono, etc… 
Dispositivos de salida: son aquellos con los que podemos exportar información del sistema computacional a un medio físico como puede ser a través de una pantalla/monitor o una impresión.
Memoria Interna RAMse encarga de almacenar información de manera temporal, que será usada por la maquina en ese momento.
Memoria Interna ROM
se encarga de guardar la información de manera permanente y disponible, tambien almacena instrucciones de como iniciar la maquina o los programas software.
Procesador: Es un circuito muy complejo que constituye la CPU (Unidad Central de Procesamiento) que permite llevar a cabo operaciones y procesar datos.
Tarjeta madrees la placa principal de cualquier sistema informático, allí se encuentran conectados todos los circuitos, tiene una característica muy importante, pues este componente ya cuenta con un software incluido denominado BIOS. 

Respecto a la Arquitectura Software tenemos que sencillamente hay 2 tipos:
Software de sistema: son aquellos programas que ya estan preinstalados en la maquina como puede ser la BIOS, el sistema operativo, o algunas aplicaciones como antivirus o desfracmentadores de disco.
Software de aplicación: son aquellos programas que no son necesarios para el propio funcionamiento del equipo, sin embargo ayudan al usuario a la solución de problemas, entre estos podemos encontrar procesadores de palabras como word, navegadores como internet explorer o chrome, entre otros. 

Y al representarlas en conjunto optenemos una arquitectura bastante sofisticada, incluso programable capaz de realizar una gran variedad de tareas y ayudar al usuario en la solución de problemas de las más diversas áreas que existen como la ciencia, la ingeníeria, la medicia, telecomunicaciones, etc. esta arquitectura conforma lo que viene a ser la noción de  la computadora.


Bibliografía


Comentarios

  1. Un tema bastante interesante, se puede observar como a medida que pasa el tiempo el hardware y software no se ven como cosas totalmente separadas o como dos aspectos sin relación, por el contrario son dos aspectos muy cercanos el uno del otro y dependen entre si para coexistir, a pesar de eso también es muy importante conocer las diferencias que existen entre ellos para tener una mejor comprensión. Gracias por el aporte!!!.

    ResponderBorrar
  2. me parece muy interesante la recopilación del tema

    ResponderBorrar
  3. Buena información puntual, es interesante cómo las arquitecturas tanto hardware y software crean enlaces de dependencia para la computación.

    ResponderBorrar
  4. muy bien resumido, claridad sobre el tema bastante buena.

    ResponderBorrar
  5. Gracias por ayudarnos a entender la arquitectura en requerimientos de Hardware y Software, muy buen blog!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL INICIO DE UNA NUEVA REVOLUCIÓN DIGITAL